hijos (277)
Y se llegó el gran día, el día de cambio de vida, mi regreso al hogar, como lo he llamado yo misma. Un evento planeado desde que mi hija Daniela estaba pequeña y decidí ser mamá de tiempo completo. Ser mamá soltera, después de divorciarme, y enfocarm
Quizás la pregunta que voy a hacer suene muy tonta, pero ¿Te has dado cuenta que vivimos en una sociedad con roles impuestos? Sí, que pareciera que la vida de los seres humanos está predeterminada por si es hombre o mujer, por si es pobre o rico, por
Cuando hablamos del futuro como humanidad lo que predomina son noticias alarmantes y nada bonitas, pareciera que lo que nos espera es una vida mucho más complicada que la tenemos en este momento. Estoy segura que has visto películas futuristas y los
La cantidad de divorcios en el país es dramática. Hoy por hoy las estadísticas nos muestran que uno de cada tres matrimonios terminará disolviéndose. Casi siempre un divorcio es una solución muy triste y dolorosa que –desafortunadamente– todos los
En los últimos años he visto tantos padres de familia queriendo controlar la información que les comparten a sus hijos en las escuelas, en la industria del entretenimiento y hasta oponiéndose a leyes que según ellos están promocionando ideas o concep
Somos seres sociales y por lo tanto por más ermitaños y antisociales que seamos nos relacionamos con otros seres humanos. Nunca he tenido ningún problema en mis relaciones, ni de pareja, ni de familia, ni de trabajo, ni de ningún índole; la razón es
He hablado mucho de las etiquetas en los seres humanos porque yo creo que las etiquetas en lugar de unirnos nos separan. Las etiquetas son conceptos o ideas (clasificaciones) que ponemos en nuestra mente y que se ejecutan automáticamente a la hora de
Aquí estoy, escribiendo nuevamente sobre la realidad que estamos viviendo en esta sociedad cada vez más violenta. Es inevitable no sentir un sin fin de emociones encontradas, especialmente cuando se trata de los más inocentes, vidas que apenas comenz
Aquí les comparto algunos pasos para desarrollar buenos hábitos de estudio, algunos para tus hijos y otros también para ti.
1. Establece un tiempo de estudio regular, un buen lugar.
2. Aprecia sus fuerzas y debilidades, enfocando la atención en aque
Uno de los grandes problemas de los seres humanos son las relaciones con los demás, somos seres sociables que pertenecemos a una sociedad con seres humanos que aparentemente son iguales y al mismo tiempo diferentes. Vivimos tan automatizados y enajen
¿Tu hijo reniega de todo?¿Si le das una orden, su respuesta es NO?¿Su actitud es desafiante y siempre te lleva la contra?
Aunque como papás, la rebeldía de nuestros hijos es difícil de manejar, tiene una razón de ser. Desde el punto de vista del des
Vivimos en la Era de la Información, lo recuerdo en casi todos mis escritos precisamente para recordarnos que estamos bombardeados con información las 24 horas del día siete días a la semana y que por lo tanto si no sabemos cuestionar, la información
En mis últimos artículos he estado hablando de las emociones y de la empatía, específicamente el daño que nos hace ser empáticos cuando no sabemos manejar nuestras emociones, ya que lo que hacemos es unirnos al dolor de los demás y hacernos daño indi
Ultimamente me han preguntado varias veces cómo me inicié en este camino de conocerme a mi misma, y la verdad, no tengo una respuesta clara a esta pregunta, así que en este artículo me voy a dar permiso de hablar de algunos puntos importantes en mi v
¿Has escuchado este calificativo? Al fenómeno de desobediencia constante, de insultos, de reto, que llega hasta la violencia física se le conoce como Síndrome del niño emperador. Desafiar a los padres no es algo que se le vaya a pasar cuando sea más
Si Comprendes Esto Tu Vida Puede Ser Grandiosa…
¿A qué me refiero? A que el Universo y Yo (los Seres Humanos) somos energía pura. Se que quizás lo sabes porque ya tienes la información, sin embargo te aseguro que en realidad no te has dado cuenta d
Hace algún tiempo, la revista Forbes publicó un artículo en el cual menciona que México ocupa el quinto lugar como generador de ninis (jóvenes que ni estudian ni trabajan), entre los países miembros de la OCDE, con un 22% de los jóvenes mexicano entr