SUPERANDO EL DUELO

12544192862?profile=RESIZE_710x

La muerte de un ser querido es algo tremendamente doloroso y, para muchos un trago difícil de digerir durante años. 

Padres, hijos, pareja, amigos, o incluso mascotas son pérdidas que habitualmente produce un desgarro en nuestro corazón, pudiéndonos llevar a perder la motivación e incluso la ilusión por vivir.

Esa herida abierta por una pérdida es a lo que habitualmente se le denomina duelo.

Pero las pérdidas que nos llevan a ese estado no tan solo se producen por el fallecimiento de seres queridos. Hay muchos otros tipos de pérdidas que no somos capaces de aceptar, digerir y pasar página.

El distanciamiento de seres queridos por distintas razones, el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer, el divorcio o la separación de una pareja, el cambio “forzado” de país, la pérdida del trabajo, el vuelo de los hijos, pérdidas de dinero, objetos u otras posesiones,… son algunos ejemplos de experiencias con las que muchas personas se encallan, siendo incapaces de cerrar ciclo y continuar con su vida.

Es normal sentir tristeza cuando perdemos algo o a alguien que para nosotros era muy importante, pero esos sentimientos deben ser temporales, no prolongándose más allá de unos pocos días.

La no aceptación de la pérdida bloquea totalmente su superación, impidiendo dejar atrás el dolor y conectar de nuevo con el momento presente.

La pérdida en sí, desencadena también otras emociones como la rabia, la sensación de injusticia, la culpa, la negación, el miedo, la irritabilidad, la soledad, el abandono, la inseguridad, etc., y en ocasiones lleva incluso a renunciar a creencias religiosas muy arraigadas de toda una vida.

Mareos, taquicardia, dolores de cabeza, fatiga, náuseas, falta de aliento, opresión en la garganta o dolor en el pecho son respuestas físicas que aparecen también con frecuencia en estos casos.

Hay quien afirma que el duelo es una respuesta normal y saludable, que debe ser aceptada y vivida en sus distintas fases: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.  Personalmente no estoy de acuerdo con esa afirmación.

La experiencia me ha demostrado que el duelo puede ser superado con facilidad y rapidez cambiando nuestra programación subconsciente.

El duelo es una respuesta inconsciente, generada como consecuencia de la interpretación que hacemos cuando se produce una pérdida. Como cualquier otra respuesta inconsciente, depende de la programación que previamente hemos adquirido. Nuestras creencias, así como el resto de memorias emocionales que hemos ido interiorizando determinan esas respuestas.

Desde una perspectiva racional es fácil entender que venimos a esta vida a crecer y desarrollarnos a través de múltiples experiencias, algunas agradables y otras no tanto.

También es fácil darnos cuenta de que todos estamos de paso en este plano, y en consecuencia, todos estamos de paso en la vida de las demás personas.

Aferrarnos al deseo de que las cosas no cambien es ir en contra de la propia vida, y únicamente nos conecta con el sufrimiento continuo, ya que si algo tenemos asegurado cuando venimos a este plano es que todo está en cambio continuo, y que además todos acabamos dejando este cuerpo físico.

Superar el duelo supone regresar al momento presente, para centrarnos en el aquí y el ahora. Supone cerrar ciclos para poder centrarnos en dar lo mejor de nosotros mismos en el siguiente ciclo que se abre.

Ahora quizás te estarás diciendo, sí vale, pero ¿cómo se supera el duelo?

Como te decía, la clave está en el Subconsciente, y en particular en las memorias que tenemos interiorizadas y nos llevan mantenernos conectados con ese estado mental, emocional y físico.

Las memorias más habituales en los casos de duelo son tres: traumas emocionales, bloqueos emocionales y creencias.

Mi experiencia personal me ha demostrado que basta con identificar y liberar las memorias que en cada caso están manteniendo a la persona en ese estado, para que el duelo desparezca de inmediato.

Esto es algo que todos podemos hacer teniendo unos mínimos conocimientos sobre el subconsciente.

El subconsciente es la gran asignatura pendiente para la mayoría, y resulta curioso, ya que es el verdadero artífice del modo en el que cada uno vive.

Si deseas saber más sobre el funcionamiento de la mente subconsciente, y deseas aprender a tomar el control de ella, en Método INTEGRA® somos Expertos en el Subconsciente, y estaremos encantados de acompañarte.

 

Ricardo Eiriz

Creador de Método INTEGRA®

Embajador de la Paz y la Buena Voluntad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México) ante la UNESCO

Enviadme un correo electrónico cuando las personas hayan dejado sus comentarios –

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos