¿Peleas con tu pareja frente a tus hijos?

 

Aguna vez dije que los niños tienen miedos propios de su edad y de su etapa de infantes. Pero éstos se vuelven realidad cuando escuchan, ven o sienten pelear a sus padres.

Inevitablemente, sentimientos de terror vienen a sus mentes por el dolor que les causa ver a uno de sus padres como víctima y al otro como victimario. Estos roles pueden ir cambiando en una misma pelea, y los hijos no saben qué creer y cómo alejar ese espectáculo desastroso que los lastima más que a nadie.

Las peleas les generan sentimientos de angustia y miedo a la muerte: Lo natural es que ellos se sientan culpables, en alguna medida por lo sucedido, aunque en realidad no tengan nada que ver.

La angustia, la culpa, la pena y la rabia se suman a un profundo sentimiento de abandono que puede ser asumido por el niño en dos formas: Identificándose con el agresor y volviéndose un futuro tirano; o identificándose con la víctima, con lo cual entiende que la única manera de estar en el mundo es siendo maltratado.

El niño vive como propio el conflicto de sus padres, sobre todo cuando uno de ellos lo toma como su "aliado". Es entonces que a lo antes mencionado se le suma el conflicto de lealtades. Esta es una situación muy dañina para la evolución de un niño porque siente que "si está con mamá, traiciona a papá", o viceversa.

Sea como fuere, la violencia sentida e intuida por los niños los lleva a deformar su entendimiento de lo que es la vida. Crecen bajo la sombra del dolor y de la amenaza, y conforme pasa el tiempo desarrollan trastornos que pueden ir desde dolores corporales hasta verdaderos cuadros psiquiátricos

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –