COMO ANDA TU AUTOESTIMA?

La autoestima es un concepto que abarca un sentido básico de valía, de ser competente, y merecedora de felicidad, se puede entender mejor como la suma de la autoconfianza, que refleja el juicio que cada una hace de su habilidad para enfrentar los desafíos de su vida; la autoeficacia, que es la confianza en nuestra capacidad de pensar, aprender, elegir y tomar las decisiones adecuadas; y el autorrespeto, que significa confianza en que los logros, el éxito, la amistad, el respeto, el amor y la satisfacción personal son adecuados para nosotras. Por lo tanto, lo que encierra esa palabra aparentemente tan sencilla, constituye un factor de protección para impedir caer en conductas riesgosas para nosotras mismas, como sería, el abuso de alcohol, acudir a sustancias adictivas, a relaciones dependientes y abusivas, el sexo sin protección y actividades que impliquen un riesgo para nuestra salud y bienestar. Así como la autoestima es un factor de protección, cuando esta no es saludable se convierte en un factor de riesgo, es decir, cuando la persona se siente poco valiosa, que no es merecedora de oportunidades y satisfacciones, tiene poco amor por si misma y se enfrenta a las situaciones con la cabeza hacia abajo, se coloca en una posición difícil para decidir, para superarse, de alguna manera buscará situaciones para sentirse bien y querido por los demás, esto implicará acceder a conductas que pueden poner en riesgo su salud y que irán minando su autoestima cada vez más, y esto va convirtiéndose en un vacío profundo que se vuelve difícil de superar. Hay veces que no nos damos cuenta cuando nuestra autoestima no es saludable, estos son algunos puntos que nos proporcionan información acerca de ella: • Autoagresión. A veces solemos insultarnos a nosotras mismas, o simplemente pensamos que no podemos hacer las cosas, ni solucionar nuestros propios problemas, o la manera en que los resolvemos nunca nos parece la más adecuada y siempre nos autoagredimos por no ser mejores. Un extremo de la autoagresión es el suicidio, sin descartar al abuso de alcohol, ingestión de drogas y las conductas que ponen en riesgo nuestra salud. • Miedo a la crítica y a la desaprobación. Muchas veces no nos atrevemos a opinar o dar nuestro propio punto de vista porque vamos a ser criticados, y cualquier crítica nos duele demasiado, debemos aprender que la gente nos va a desaprobar y que a partir de las críticas vamos a crecer y mejorar, casi siempre la gente se esfuerza demasiado por decir las cosas lo mas lindo posible para que la otra apersona no se enoje o se sienta mal, sin embargo mucha de la efectividad de la crítica constructiva se pierde por los adornos que se le imponen a las palabras. • Desconocer nuestras capacidades. Hemos vivido años pensando que somos lo que la gente nos dice que somos, a veces desconocemos nuestras verdaderas capacidades, y nos limitamos en trabajos que no nos agradan o nos detenemos para tomar decisiones. Un punto importante aquí es no tener miedo a experimentar, probar todo aquello que nos implique un reto y un avance en nuestra vida, saber realmente de que somos capaces. Hay que tener en cuenta que probar para lograr una autoestima saludable no significa iniciar en conductas que sabemos y conocemos que son perjudiciales para nuestra salud y bienestar. tu que opinas de esto'???

¡Tienes que ser miembro de Retos Femeninos para agregar comentarios!

Join Retos Femeninos

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –